Compartir
Hace un tiempo atrás me invitaron a una entrevista para hablar sobre los derechos de propiedad intelectual como estímulo para el desarrollo científico y quisiera compartirles algunas reflexiones.
La propiedad intelectual es un recurso muy valioso. En el caso de la investigación biomédica estimula la generación de nuevos medicamentos y vacunas, convirtiendo ideas en productos.
Desde la Fundación Ciencia & Vida hemos contribuido al desarrollo económico y social de Chile a través de la educación en biología, emprendimiento e investigación científica y en paralelo, hemos participado en el desarrollo de distintas tecnologías biomédicas, todas, patentadas en Chile y en el exterior.
En términos generales, una patente le otorga a su titular, la capacidad de decidir si su invención puede ser utilizada comercialmente por terceros. Asimismo, goza del derecho exclusivo para disponer sobre su distribución, protección y uso.
También es importante recordar que dicha protección suele ser por 20 años, a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Como contrapartida, el titular de la patente deberá poner a disposición la información técnica referente a la innovación, en el documento de patente publicado.
Por su parte, la propiedad intelectual protege el derecho de autor lo que permite obtener ganancias o reconocimientos por nuestras creaciones, fomentando un entorno que promueve la creatividad e innovación.
En efecto, sin protección intelectual los investigadores no tendrían cómo dar garantías a los inversionistas interesados en financiar estos desarrollos.
Cabe mencionar, que la propiedad intelectual tiene cada vez más peso e importancia en el mercado de la innovación mundial y en nuestra área, significa nuevos medicamentos y tecnologías biomédicas que benefician a todas las personas.
Deja un comentario