Compartir
A pesar que -generalmente- el uso de algoritmos y técnicas de software se relacionan al ámbito del diagnóstico de los pacientes, hoy día se está aplicando en mayor medida a la farmacología. Esto es como meterse al mundo microscópico de cómo son las moléculas y los virus, a un nivel de detalle en que se pueden modelar las cosas que se quieren investigar.
Por ejemplo, buscar medicamentos que intervengan o interactúen con las proteínas que produce el Covid-19 y puedan prevenir que el virus entre a las células humanas. ¿Cuánto cuesta hacer este tipo de procedimiento? ¿Quiénes están liderando esta tecnología a nivel internacional?